Artritis vs. Artrosis: en qué consisten y tratamientos
- Doctor Javier Romero
- 13 mar
- 3 Min. de lectura
Aunque a menudo se confunden, son enfermedades distintas con causas, síntomas y tratamientos diferentes. En este artículo, te explicamos qué es la artritis, qué es la artrosis, sus principales diferencias y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la Artrosis?
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones. El cartílago es el tejido que cubre los extremos de los huesos y permite que las articulaciones se muevan suavemente. Con el tiempo, este tejido se desgasta, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación.
La artrosis es más común en personas mayores, aunque también puede afectar a jóvenes debido a lesiones o sobreuso de las articulaciones. Las áreas más afectadas suelen ser las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.
¿Qué es la Artritis?
La artritis, por otro lado, es un término más amplio que se refiere a la inflamación de las articulaciones. Existen más de 100 tipos de artritis, siendo la artritis reumatoide la más conocida.
A diferencia de la artrosis, la artritis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos de las articulaciones, causando inflamación, dolor y daño progresivo.
La artritis puede afectar a personas de cualquier edad, incluyendo niños, y suele presentarse con síntomas como hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones. Además, puede afectar otros órganos, como el corazón, los pulmones o los ojos.
Diferencias clave entre Artritis y Artrosis
Causa:
La artrosis es causada por el desgaste del cartílago debido al envejecimiento, lesiones o sobrecarga.
La artritis es una enfermedad inflamatoria, a menudo autoinmune, que afecta las articulaciones y otros órganos.
Edad de Aparición:
La artrosis es más común en personas mayores.
La artritis puede aparecer a cualquier edad, incluso en niños.
Síntomas:
La artrosis causa dolor, rigidez y pérdida de movilidad, especialmente después del reposo.
La artritis provoca inflamación, enrojecimiento, calor y dolor constante, incluso en reposo.
Áreas Afectadas:
La artrosis suele afectar articulaciones específicas, como rodillas, caderas y manos.
La artritis puede afectar múltiples articulaciones y otros órganos.

Tratamientos para la Artrosis
El tratamiento de la artrosis se centra en aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Algunas opciones incluyen:
Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para controlar el dolor y la inflamación.
Fisioterapia:Ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la flexibilidad.
Infiltraciones:Inyecciones de ácido hialurónico o corticosteroides para reducir el dolor y la inflamación.
Cirugía:En casos severos, puede ser necesario reemplazar la articulación dañada con una prótesis.
Tratamientos para la Artritis
El tratamiento de la artritis depende del tipo específico, pero generalmente incluye:
Medicamentos: Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) para controlar la inflamación y ralentizar el daño articular.
Terapia Biológica:Medicamentos avanzados que bloquean las respuestas inmunitarias anormales.
Fisioterapia y Ejercicio: Programas personalizados para mantener la movilidad y reducir el dolor.
Cambios en el Estilo de Vida: Dieta equilibrada, control del peso y técnicas de manejo del estrés para mejorar los síntomas.
¿Necesitas Ayuda Especializada?
En Javier Romero, contamos con un equipo de especialistas en enfermedades articulares que te ayudarán a diagnosticar y tratar tanto la artritis como la artrosis. Utilizamos tecnología de vanguardia y enfoques personalizados para ofrecerte el mejor cuidado posible.
No dejes que el dolor articular controle tu vida. Visítanos o llámanos para concertar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu movilidad y bienestar.
Tu salud es nuestra prioridad. ¡Te esperamos!
Komentáře